Supabase revoluciona el desarrollo con IA y código abierto

Supabase, la plataforma backend de código abierto basada en PostgreSQL, ha asegurado 100 millones de dólares en su ronda de inversión Serie E, elevando su valoración a 5 mil millones de dólares.

Nueva etapa: Multigres y el impulso a la IA empresarial

El núcleo de esta nueva etapa es Multigres, una evolución empresarial y optimizada para IA de PostgreSQL que permitirá a las empresas ejecutar y escalar modelos de lenguaje, motores de recomendación y flujos inteligentes de datos. Supabase integra pgvector (el popular complemento para almacenar embeddings en Postgres) y soporte para funciones avanzadas de AI, facilitando desde búsquedas semánticas hasta memoria de chatbots.

Impacto en la comunidad y el desarrollo

La base de desarrolladores de Supabase ha crecido de 2 a más de 4 millones en pocos meses, con más de 100,000 clientes entre startups y grandes empresas. Lo más destacado: la propia comunidad de desarrolladores ha podido invertir directamente en el futuro de la plataforma, reforzando el modelo de colaboración y crecimiento abierto.

¿Por qué es relevante?

  • Democratiza el acceso a tecnologías AI: soluciones listas para IA, sin complejidad ni grandes costes.
  • Expansión técnica: incorpora al equipo al creador de Vitess, tecnología esencial para escalar bases de datos en empresas globales.
  • Enfoque desarrollador: API potente y herramientas pensadas para acelerar el desarrollo rápido y colaborativo.

Conclusión

Supabase se perfila como el nuevo estándar abierto para el desarrollo de aplicaciones AI-ready y empresariales, manteniendo la transparencia y el espíritu colaborativo. Su apuesta: ser la infraestructura preferida para la explosión de servicios inteligentes y startups en crecimiento.